Anualmente, la firma especializada en movilidad, INRIX, publica un informe sobre la congestión vehicular en distintas ciudades del mundo. En su edición 2024, Monterrey se posicionó en el lugar número 63 a nivel global.
Esto la convierte en la cuarta ciudad con más tráfico en México, con un promedio de 51 horas perdidas al volante, lo que equivaldría a un aproximado de 2 días completos. Una situación alarmante para los habitantes de la Sultana del Norte.
Una crisis vial que frena a Monterrey
Al cierre del primer trimestre de 2025, Nuevo León ocupa el noveno lugar nacional en lesiones culposas por accidentes de tránsito, registrando en promedio 3 homicidios en la vía cada dos días.
Por otro lado, según la última encuesta de Cómo Vamos Nuevo León, el 40,3% de los encuestados considera que el tráfico en Monterrey y su área metropolitana es la problemática principal en temas de movilidad en el estado. Seguido por la deficiencia en transporte público y una infraestructura vial de mala calidad.
La situación actual en la vialidad de la entidad es una consecuencia de diversas problemáticas. Una de las principales es el acelerado crecimiento poblacional en las periferias sin el adecuado acompañamiento de la planeación urbana. Esto resulta en cuellos de botella prolongados por una falta de rutas a destinos clave, que hasta hace poco, no eran necesarias.
Pasar períodos prolongados en el tráfico tiene efectos negativos tanto en la salud como también en la calidad de vida de las personas. Lo que impactará en su motivación y productividad, generando resultados desfavorables para la economía local.
Iniciativas actuales para mejorar el tránsito
Con el objetivo de mejorar la movilidad en el estado, las autoridades trabajan en diversas iniciativas. Entre ellas se destacan la apertura de diversas carreteras como La Gloria - Colombia y adecuaciones viales en puntos críticos de la ciudad.
Estas acciones se complementan con la implementación de carriles de contraflujo, también conocidos como canales reversibles, en avenidas de alta afluencia como Paseo de los Leones, Universidad, entre otras.
De igual forma, el Ejecutivo busca fomentar una movilidad accesible para los peatones a través de la rehabilitación de banquetas y la ampliación de redes de transporte público con la creación de nuevas rutas de metro y Transmetro.
Sin duda existen formas en las que la ciudadanía puede ser parte del cambio hacia una ciudad con mejor vialidad. Iniciativas como el carpooling no solo ayudan a disminuir el tráfico, sino que también generan un impacto positivo en el medio ambiente.
El transporte privado: una alternativa
Tu empresa también puede ser parte de la solución al tráfico en Monterrey. A través del transporte privado, tus colaboradores o estudiantes podrán dejar atrás el estrés de los traslados diarios y llegar a sus destinos de forma segura, cómoda y puntual.
Al implementar este servicio, generarás un impacto positivo en el medio ambiente y la calidad de vida de tus colaboradores o alumnos, garantizando su satisfacción.
Instituciones como el Tec de Monterrey ya confían en Senda Citi, el líder en movilidad privada del norte de México. Con más de 30 años de experiencia, contamos con una flota de unidades modernas y cómodas, donde garantizamos seguridad y puntualidad en cada trayecto.
¿Qué esperas para impulsar el bienestar de tu equipo y el éxito de tu empresa? Contáctanos ahora y forma parte del cambio.

Staff Senda Citi
Equipo de comunicación Senda Citi