Ciudad Juárez es una de las capitales industriales de México, lo que supone una necesidad de movilidad importante para los trabajadores, quienes deberán trasladarse de sus hogares a los centros de trabajo diariamente.
Si bien, en años anteriores el tema del transporte era una situación complicada, este 2025 trae consigo algunos cambios que buscan tener un impacto positivo en la localidad. Sin embargo, aún siguen existiendo retos por atacar en cuanto a transporte público se trata.
En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre la situación actual del transporte en Ciudad Juárez este año, así como las nuevas medidas que deberás tener en cuenta.
Contexto de movilidad en Ciudad Juárez
En el pasado, la movilidad en esta ciudad se caracterizaba por una falta de unidades aptas, lo que afectaba principalmente a las zonas periféricas. Esto significaba largas horas de espera y una insatisfacción generalizada por el servicio.
Actualmente, la situación del transporte público es muy diferente. Ahora el sistema BRT, también conocido como “JuárezBus”, cuenta con dos nuevas líneas troncales que maximizan su alcance. Con más de 100 unidades de última generación equipadas con aire acondicionado, GPS, conexiones para teléfonos y video vigilancia 24/7, se ofrece un servicio rápido y seguro.
Además, la presidencia municipal trabaja de la mano de BYD para un ambicioso programa que busca equipar a la ciudad con 120 unidades eléctricas para finales de 2025. Esto acompañado del retiro de 35 unidades antiguas en lo que va del año, se están realizando avances significativos para una movilidad más verde en la ciudad.
Sin duda, el panorama actual del transporte público es muy diferente a años anteriores. Con más unidades equipadas y mayor alcance de las rutas, los habitantes de Ciudad Juárez se encuentran más satisfechos con el sistema de movilidad actual.
Problemáticas que se prestan en la movilidad de Ciudad Juárez
Sin embargo, aún queda mucho por hacer en cuanto a movilidad respecta. Algunas áreas importantes a tratar son el caso de los taxis y la seguridad vial, puntos en los que el gobierno sigue trabajando.
Situación del servicio de taxis
Una gran alternativa para moverse en la ciudad son los taxis, estos permiten un servicio privado con mayor comodidad para la población. No obstante, muchos usuarios se quejan del estado de las unidades y costos del servicio.
En datos de 2023, menos del 50% de los taxis cumplían con los requisitos de antigüedad, esto acompañado de aplicativos que elevan las tarifas considerablemente, resultando en un servicio que no es accesible para todos los públicos.
Es por esto que la administración actual busca modernizar las unidades, además de crear una aplicación que permita mejores condiciones que las ofertadas en el mercado actualmente.
Seguridad Vial en Ciudad Juárez
En el 2024, la ciudad registró más de 6 mil accidentes viales, una cifra preocupante para la localidad, sobre todo si se consideran los años previos, lo que demuestra una tendencia creciente.
En este contexto llega la **Ley General de Movilidad y Seguridad Vial** para el Estado de Chihuahua, la cual entró en vigor el 01 de enero de 2025. Tiene por objetivo promover una movilidad más segura e inclusiva, además de reformar puntos clave en cuanto a sanciones e infraestructura.
Algunos de los aspectos más destacados son:
- Garantizar el acceso de la población a un servicio de transporte público de calidad.
- Establecer estándares de seguridad para calles y carreteras.
- Diseñar exámenes que aseguren una mejor capacitación de los conductores lo que se traducirá en mejor seguridad en ruta.
- Aplicar sanciones más severas ante infracciones a la ley, como el consumo de alcohol al conducir o el uso incorrecto de cinturones de seguridad.
- Definir límites de velocidad claro tanto en zonas urbanas como rurales.
En resumen, los retos actuales de la movilidad en Ciudad Juárez son los taxis particulares y la seguridad vial. Entre los esfuerzos destacados, se encuentra una modernización de las unidades, además de una nueva aplicación que promete mejorar las condiciones del mercado. Acompañado de un nuevo código de movilidad que garantizará una vialidad más segura e inclusiva.
¿Qué se debe hacer para mejorar la movilidad actual?
Actualmente, el gobierno realiza diversos esfuerzos para garantizar una movilidad de calidad para Ciudad Juárez. Un trabajo en conjunto con el ejecutivo liderado por Claudia Sheinbaum, se trabaja en un sistema de transporte que mejore la calidad de vida de los juarenses. Resultando en avances como la ampliación del sistema BRT.
Aun así, existe mucho camino por recorrer para lograr este objetivo. Las nuevas generaciones demandan un transporte más sostenible que incluya otras opciones de traslado.
Es por esto que el transporte de personal resulta una gran adición a los beneficios laborales de tu empresa.
Con el transporte de Senda Citi tus empleados podrán llegar a tiempo y seguros, impactando positivamente en su productividad y motivación. Siendo la solución perfecta para los retos de la movilidad en Ciudad Juárez.
Con más de 30 años de experiencia podemos considerarnos expertos en logística, contando con una nutrida flota de unidades de reciente modelo, provistas de tecnología y monitoreables. Empieza hoy el camino de bienestar para tus empleados con Senda Citi.


Staff Senda Citi
Equipo de comunicación Senda Citi