Conducir es una actividad cotidiana para millones de personas, pero también una gran responsabilidad. No se trata solo de conocer las reglas de tránsito, sino de aplicar hábitos que garanticen la seguridad en cada trayecto. Pequeños descuidos pueden convertirse en grandes riesgos, poniendo en peligro la vida del conductor, los pasajeros y los peatones.
Para reducir accidentes y mejorar la seguridad vial, es fundamental identificar los errores comunes al conducir y adoptar prácticas de conducción segura y responsable.
A continuación, te explicaremos los principales errores que deben evitarse en ruta y cómo la conducción defensiva puede hacer la diferencia en la prevención de incidentes.
Distracciones al volante: un peligro latente
En el 2021, nuestro país registró cerca de 340,415 accidentes automovilísticos en zonas urbanas, según información del INEGI. Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que el riesgo a sufrir un accidente es cuatro veces mayor para quienes utilizan el celular mientras manejan.
Esto es bastante lógico: al contestar llamadas, enviar mensajes o revisar notificaciones desviamos nuestra atención del camino y tenemos una menor capacidad de reacción ante imprevistos.
Además del celular, otras distracciones al volante peligrosas incluyen:
- Comer o beber mientras se conduce.
- Ajustar la música o el GPS sin detenerse.
- Conversaciones que desvían la atención de la vía.
Ante esto, queda claro que reducir las distracciones al conducir es vital para prevenir accidentes vehiculares; por ejemplo, utilizando asistentes de voz, programando la música o el GPS antes de arrancar y, si es necesario, detenerse en un lugar seguro para atender cualquier distracción.
Exceso de velocidad y conducción agresiva
Otro error común es no respetar los límites de velocidad, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes. También la OMS reporta que el exceso de velocidad es un factor determinante en al menos un tercio de los accidentes mortales en carretera.
La conducción agresiva, que incluye cambios bruscos de carril, frenados inesperados y la impaciencia en el tráfico, también representa un gran peligro. Mantener una velocidad moderada y respetar las normas viales no solo evita accidentes, sino que también reduce el consumo de combustible y el desgaste del vehículo.
Practicar técnicas de conducción defensiva como anticipar movimientos de otros vehículos, mantener una distancia segura y respetar las señales de tránsito puede hacer una gran diferencia en la seguridad vial.
Mala planificación de rutas y falta de descanso
Un error frecuente que muchos conductores cometen es no planificar su ruta con anticipación. No conocer el camino puede generar estrés, distracciones y maniobras inesperadas que ponen en riesgo la seguridad. Aplicaciones de navegación pueden ser útiles, pero siempre es recomendable revisar la ruta antes de salir para evitar sorpresas.
La fatiga al volante es otro factor crítico. Según datos de la Dirección General de Tráfico de España, la somnolencia y el cansancio están involucrados en el 20-30% de los accidentes de tránsito. Para prevenirlo, es importante:
- Dormir lo suficiente antes de conducir.
- Tomar descansos cada dos horas en viajes largos.
- Mantener una buena hidratación y alimentación.
Desconocimiento de normas de tránsito y conducción defensiva
Uno de los errores más peligrosos en carretera es asumir que se conocen todas las reglas de tránsito sin actualizarse. Muchas personas obtienen su licencia de conducir y nunca vuelven a revisar las normas viales, lo que puede llevar a cometer infracciones sin darse cuenta.
Algunas fallas comunes por desconocimiento de normas de tránsito incluyen:
- No ceder el paso en intersecciones o glorietas.
- Desconocer los límites de velocidad en diferentes tipos de vías.
- No respetar señales de tránsito o indicaciones de los semáforos.
Por el contrario, adoptar la conducción defensiva implica anticiparse a posibles riesgos, mantener la calma ante conductores imprudentes y respetar las reglas para garantizar un trayecto seguro para todos.
Ahora entiendes la importancia de evitar estos errores comunes al conducir: esto no solo protegerá la vida del conductor, sino también la de los demás. La seguridad en ruta depende de la atención completa, el respeto a las normas de tránsito y una actitud responsable al volante; esto es tarea de todos quienes andemos en el camino.
La seguridad que tu empresa merece
Además de adoptar estos mejores hábitos de conducción, es clave aliarse de empresas y organizaciones que activamente promuevan normativas de conducción ejemplares, como Senda Citi.
Nuestro modelo integral de seguridad, basado en la capacitación de operadores, el monitoreo de los trayectos y la revisión constante de las unidades nos permiten garantizar tu bienestar y tranquilidad.
Como ves, cada una de estas acciones cotidianas sí hacen la diferencia y permiten construir una cultura vial más segura y eficiente para todos. ¿Tú ya nos conoces? Si no es así, contáctanos y entérate de cómo proveer a tu empresa de la seguridad que se merece.

Staff Senda Citi
Equipo de comunicación Senda Citi