Nuevas experiencias, movilidad sostenible, vehículos inteligentes… ¿qué viene a tu mente cuando piensas en el transporte en el futuro? Aunque muchos de estos conceptos pueden parecer muy lejanos, algunos ya son tendencias importantes en el mundo de la movilidad que están ganando terreno en nuestro país.
Las empresas de transporte de personal pueden aprovechar estas tendencias para mejorar sus servicios y mantenerse a la vanguardia. ¡Sigue leyendo para conocer 3 de ellas!
1. Empresas con iniciativas sostenibles
Adiós contaminación, hola unidades de baja emisión. La sustitución de vehículos tradicionales de combustión por formatos de baja emisión con mayor contribución al medio ambiente es una tendencia creciente en el mercado mexicano.
Las empresas de transporte corporativo comprometidas con la sostenibilidad no pueden dejar pasar esta tendencia. No solo cuidarán el medio ambiente: también se convertirán en empresas socialmente responsables.
2. Digitalización y gestión inteligente de rutas
Gracias a las nuevas tecnologías, las empresas de transporte ahora pueden identificar patrones de congestión vial en las rutas para diseñar trayectos optimizados que se adecúen a las necesidades del usuario. Asimismo, el auge de la digitalización de los servicios de movilidad gracias a plataformas como Didi o Moovit representa una oportunidad para que las empresas de transporte corporativo desarrollen o amplíen su presencia digital. Los usuarios sin duda apreciarán poder consultar rutas digitalmente o poder seguir trayectos en tiempo real.
3. Enfoque en la experiencia y comodidad del colaborador
Las empresas de transporte en el futuro no solamente buscarán que los usuarios tengan la mejor experiencia de viaje posible: también deberán procurar el bienestar y crecimiento de sus colaboradores. Los empleados cada vez se fijan más en las condiciones que sus potenciales empleadores les ofrecen, por lo que las empresas de transporte deberán fortalecer su marca empleadora para atraer y retener talento.
Una de las formas más efectivas de hacerlo es diseñar una experiencia del empleado amena, respetuosa y apegada a las leyes laborales, desde la contratación hasta la salida del empleado. Además de ofrecer las condiciones de trabajo adecuadas, implementar programas de bienestar corporativo y actividades de integración ayudará mucho a mejorar la experiencia de los colaboradores.
4. Inclusión y accesibilidad como prioridad
El transporte en el futuro será accesible para todos, y las empresas de transporte jugarán un papel importante para lograrlo. La movilidad inclusiva busca que todas las personas puedan acceder equitativamente a los sistemas de transporte, sin importar sus condiciones. Las empresas de transporte no solo deberán colocar al usuario en el centro de sus operaciones: también deberán ampliar su concepción de los usuarios para contemplar las necesidades de grupos vulnerables, como adultos mayores o personas con discapacidad.
Senda Citi: la empresa de transporte de personal del futuro
En Senda Citi conocemos perfectamente los retos de movilidad que nuestro país vivirá en el futuro: estamos preparados para encararlos con un servicio cálido, eficiente y a la vanguardia. Día a día, optimizamos nuestros servicios de transporte corporativo según las tendencias de la industria del transporte.
Recientemente reafirmamos nuestro compromiso con la movilidad sostenible con la adquisición de 100 unidades de baja emisión para nuestro servicio de transporte de personal. Asimismo, hemos optimizado nuestros servicios con Senda Logic, nuestra propia plataforma digital con la que mejoramos nuestras rutas para aprovechar el tiempo y reducir emisiones contaminantes.
Así como tu empresa siempre busca estar actualizada con las tendencias del futuro, Senda Citi también. Elige un servicio de transporte corporativo que se anticipe a tus necesidades del mañana: ¡elige Senda Citi! Da clic aquí para conocer más sobre nuestros servicios.

Staff Senda Citi
Equipo de comunicación Senda Citi