Detrás de cada empresa exitosa existe un equipo de profesionales comprometidos con superarse cada día. En este contexto, la administración de personal deja de ser solo una serie de tareas administrativas para convertirse en una gestión estratégica del recurso humano.
En años recientes, tras una tendencia mundial hacia el trabajo a distancia, muchas organizaciones deciden regresar a las oficinas a tiempo completo. Esta nueva visión, sin duda, trae a la mesa nuevos retos administrativos.
Entre ellos la retención de personal, además de la adaptación a un entorno donde la inteligencia artificial está cada vez más presente, por mencionar algunos. En este artículo te explicamos más sobre los principales desafíos a los que se enfrenta un administrador este 2025.
La administración del capital humano engloba las prácticas y políticas necesarias para la gestión de los colaboradores dentro de una empresa. Lo que la posiciona como una de las áreas claves a la hora de promover objetivos organizacionales.
Más allá de encargarse de la contratación o la compensación del personal, su labor debe contemplar estrategias de productividad, la jerarquización de la compañía, fomentar la motivación de los equipos de trabajo, además de asegurar el desarrollo profesional de todos los empleados.
Por lo tanto, sin una adecuada administración de personal las empresas no podrían tener un funcionamiento eficiente, mucho menos alcanzar un crecimiento económico sólido y sostenido.
En un contexto donde muchas empresas apuestan por regresar a un modelo de presencialidad total, el bienestar mental de los colaboradores cobra un papel muy importante.
Este cambio puede incrementar el estrés y la ansiedad, afectando negativamente a la productividad. Por lo que es fundamental implementar estrategias que faciliten una transición exitosa para los empleados.
Algunas medidas efectivas pueden ser la implementación de esquemas híbridos, horarios flexibles y talleres para el manejo del estrés y ansiedad.
Los años de pandemia dieron lugar a nuevas modalidades de trabajo, y aunque existe una tendencia por regresar al esquema presencial, la realidad es que muchas empresas optan por modelos más innovadores.
Uno de ellos es el trabajo híbrido, que mezcla lo mejor de la vida en oficina con la flexibilidad que solo ofrece el teletrabajo.
El desafío del área de administración recae en definir con claridad las responsabilidades asociadas al teletrabajo y las que deben mantenerse en la oficina. En este sentido, una sólida implementación de políticas de trabajo podrá marcar la diferencia.
Trabajar en empresas sin sentirse alineados con su propósito es algo del pasado. El talento actual no solo busca mejores condiciones laborales, sino también conectar con la misión, visión y valores de la compañía a la que pertenece.
Esto convierte a la retención de talento calificado en uno de los retos principales para la administración de capital humano en 2025. Por lo que es fundamental contar con un liderazgo empático que fomente entornos de colaboración y confianza.
Ofrecer esquemas de trabajo flexible, un sólido desarrollo profesional y sin duda un buen salario emocional, serán estrategias que podrán marcar la diferencia.
La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en nuestras vidas, y el ámbito profesional no es la excepción. Por lo que será importante integrarla en los procesos internos para que las empresas se mantengan actualizadas y competitivas.
En este contexto es primordial encontrar el equilibrio entre la innovación tecnológica y el rol de las personas en las tareas del día a día, siempre teniendo presente las implicaciones legales y éticas que esto conlleva.
Cursos de capacitación para el correcto uso de esta tecnología y recordatorios de ciberseguridad podrán ser de gran ayuda para asegurar una implementación eficiente.
Con el regreso a los centros de trabajo y el aumento de vehículos en las principales ciudades, el tráfico se ha vuelto en una de las problemáticas del trabajador actual.
Los traslados cada vez son más prolongados, afectando su salud física y mental. Influyendo negativamente en su productividad y motivación, afectando los objetivos de tu compañía.
Por lo que preocuparse por la movilidad del capital humano es, sin duda, un beneficio que motivará a los colaboradores y disminuirá los problemas de ausentismo laboral.
En tiempos donde ocurren muchos cambios y las personas cada vez esperan más de las empresas, el departamento de administración de personal debe fortalecerse. A fin de mantenerse competitivo y afrontar los desafíos del presente.
Ahora más que nunca es importante brindar beneficios que realmente mejoren la calidad de vida de tus empleados, como es el caso del transporte de personal.
En Senda Citi creemos que las personas son lo más importante, por lo que priorizamos el bienestar y la formación de nuestros colaboradores. Esto nos permite brindar un excelente servicio a nuestros clientes, caracterizados por nuestra puntualidad y seguridad al volante. Contáctanos hoy y descubre cómo podemos impulsar a que tu personal logre sus metas.