La crisis del tráfico y los temas sustentables alrededor del transporte, son algo que no podemos dejar de lado. En el caso del sector estudiantil, aún a día de hoy, no hay duda de que se nos presentan problemáticas a raíz de ello, al igual que resaltan otros más.
Es por ello que el traslado seguro y a tiempo de estudiantes hacia y desde las escuelas, se presenta como un gran reto. En estos casos, la planificación es esencial para evitar congestionamiento en las zonas escolares, cuestión que comentaremos a continuación.
Así que, si te interesa saber cómo reducir esta problemática, te compartiremos el progreso de los accionables en los Programas de Transporte estudiantil a nivel nacional este 2025.
En los últimos 20 años se ha visto la importancia de establecer un programa de transporte estudiantil por distintas problemáticas, en especial el tráfico generado a nivel nacional diariamente. Por ejemplo, desde el año 2009 existen iniciativas de movilidad estudiantil en la Ciudad de México, pero este año 2025 la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), a través del programa Sendero Seguro, el gobierno ha movilizado de manera segura y eficiente a más de 242,242 estudiantes de nivel medio superior y superior durante el primer cuatrimestre, lo que evidencia el avance reciente en iniciativas para mejorar la movilidad estudiantil y reducir el tráfico y la exposición a la contaminación alrededor de los planteles.
De igual forma, en enero de 2025, el municipio de García (Nuevo León) puso en marcha el programa “GarcíBus Estudiantil”, con el objetivo de brindar transporte gratuito a más de 1,000 estudiantes de nivel medio y superior. El servicio cubre rutas hacia diversos planteles, incluyendo Ciudad Universitaria UANL, Campus Mederos, Ciudad Universitaria y la Universidad Politécnica de García.
Finalmente, en marzo de 2025, el municipio de San Pedro Garza García lanzó la segunda etapa de su programa de movilidad escolar sustentable, promoviendo el carpool entre las familias de 17 colegios del poniente metropolitano, como el Colegio Inglés, San Roberto, Irlandés, Anáhuac y Liceo de Monterrey.
En líneas generales, estas iniciativas tienen como falla el hacer que los padres de familia y las escuelas, entren a estos programas, debido a cuestiones de seguridad o mal información, sin tomar en cuenta que hay otros medios de transporte para que los alumnos accedan a las escuelas.
Por ello, parece más factible complementar los servicios de transporte públicos y privados, con un servicio privado de transporte estudiantil.
Como mencionamos anteriormente, el transporte estudiantil, como complemento de transportación para los alumnos, trae grandes beneficios para disminuir el tráfico. Así que tanto escuelas públicas como privadas, se verán gratamente beneficiadas de contar con un proveedor de transporte estudiantil, por esta y las siguientes razones:
Los servicios de transporte privado para estudiantes, son una excelente opción para la llegada y partida segura del cuerpo estudiantil. Con el objetivo de que todos puedan beneficiarse del servicio, según sus requerimientos y posibilidades. No solo financieras, sino también de preferencias en cuanto a seguridad y comodidad.
Por ello, es importante resaltar la posibilidad de crear una movilidad sustentable a partir de un transporte estudiantil privado, para aquellos padres que lo necesiten. Por lo que será ideal que las escuelas lo ofrezcan a su conveniencia.
Recordemos que con un sistema de transporte bien planificado, se pueden reducir los embotellamientos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto beneficia transversalmente a toda la comunidad.
En Senda Citi, por la naturaleza de las ciudades urbanas mexicanas, comprendemos que se deben plantear distintas alternativas según la cantidad de alumnos y rutas. Al igual que debemos cumplir con las normativas vigentes y ofrecer el mejor servicio cliente céntrico.
Por ello, optimizamos rutas para trasladar eficientemente y seguros a los estudiantes a sus centros educativos y hogar, al crear planes a la medida. Siempre con el correcto seguimiento, y de la mano de los coordinadores educativos.
¿Quieres conocer el alcance de nuestros servicios? Contáctanos.